Menopausia y climaterio: cambios en la alimentación

15 Feb, 2020

¿Conoces la diferencia entre climaterio y menopausia? ¿Sabes cuáles son los requerimientos nutricionales de esta nueva etapa?

menopausia y climaterio nutrición sarai alonso onlinePrimero vamos a definir ambos términos. El climaterio es la nueva etapa vital de la mujer que suele durar entre 5 y 15 años (no es igual en todos los casos). En la que, de forma progresiva, disminuye la producción de estrógenos. Esta etapa se divide en:

  • La perimenopausia: cuando se producen los primeros cambios en la menstruación hasta que desaparece.
  • La menopausia: el momento en que cesa la menstruación (12 meses desde la última menstruación).
  • La posmenopausia: el período posterior a la menopausia.

Los estrógenos intervienen en diversos órganos y funciones del cuerpo, por lo que su cese genera una serie de cambios desencadenados por el déficit de dichas hormonas. Con unos cambios en la dieta, podremos aminorar los problemas de salud que están relacionados con esta nueva etapa, y mejoraremos la calidad de vida. Cada mujer vive de una manera esta etapa, por lo que la dieta de cada mujer debe ser individualizada y bajo la supervisión de su nutricionista.

 

Las complicaciones relacionadas con el déficit de estrógenos, y cómo la dieta puede mejorar la situación:
    • Aumentan las concentraciones de triglicéridos y colesterol LDL o «malo», disminuyendo las de colesterol HDL o «bueno». Relacionado directamente con la aparición de placas de ateroma. También se pierde masa magra y aumenta la masa grasa (el tejido adiposo) generando sobrepeso y obesidad. Por ello, siguiendo el plato saludable, deben primar la verduras, hortalizas y frutas. También la proteína y grasa de calidad: pescados, aceite de oliva, carnes blancas y legumbres, evitando el consumo de comida procesada o industrial, y las bebidas azucaradas.
    • La probabilidad de generar osteoporosis postmenopaúsica es elevada. Se debe enriquecer la dieta con calcio en los lácteos y vitamina D, también posible con la exposición al sol. Esta última siempre con protección y evitando la exposición directa en zonas con poca masa muscular o grasa (como la cara o manos) ya que la piel es más delicada. Alimentos como el atún, salmón o langostinos también contienen gran cantidad de Vitamina D.

 

    • Los puntos anteriores, junto con la aparición de estados depresivos o irritables comunes en esta etapa pueden mejorar con la realización de ejercicio físico. En esta etapa es muy importante mantenerse activo física y mentalmente: bailando, haciendo sudokus, paseando… De esta forma perderemos masa grasa, generaremos endorfinas (hormona de la felicidad) y mantendremos los huesos y músculos fuertes.
    • La aparición frecuente de infecciones de orina también es característica de esta etapa vital. Para ello, introduciremos frutos rojos habitualmente ya que van a conseguir acidificar la orina y las bacterias no querrán visitarnos. Arándanos, moras, granada o frambuesas.
    • Los dolores de articulaciones y musculares son frecuentes en algunas mujeres. Recomendamos las infusiones florales de cola de caballo, cúrcuma… por sus propiedades antiinflamatorias, además de asegurar la hidratación adecuada.

 

Las mujeres que incorporan estas medidas en su dieta y estilo de vida viven la etapa del climaterio de forma saludable.

Es una etapa en la que hay que experimentar para… ¡disfrutarla con hábitos saludables!

Actualizado Abril 2020

 

 

También te puede interesar…

Cómo bajar el colesterol alto

Cómo bajar el colesterol alto

¿Te ha pasado que después de hacerte una analítica para el reconocimiento de tu empresa, te han dicho que tienes el colesterol alto? ¿Te lo han...

Qué es un TCA y cuál es su tratamiento

Qué es un TCA y cuál es su tratamiento

Has oído hablar de anorexia y bulimia porque son los más comunes, pero… ¿sabes algún ejemplo más de TCA? ¿Todos los problemas de alimentación son...

Hipertensión y la dieta

Hipertensión y la dieta

La hipertensión arterial es la presión elevada que la sangre ejerce en los vasos sanguíneos, y que aumenta exponencialmente si consumimos sal de...

¿Las grasas son malas?

¿Las grasas son malas?

Tendemos a pensar que una buena alimentación es aquella en la que no se ingieren grasas ya que ”son malas y engordan”. Es uno de los tópicos en la...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos y resolveremos tus dudas lo antes posible...