Yo ya tengo mi lista de objetivos ¿y tú? Te vamos a ayudar para que la tuya se convierta en una lista realista y saludable. Además, te aseguro que vamos a poder conseguir cada uno de los objetivos. ¿Empezamos? El éxito está en el planteamiento.
Plantear objetivos de forma errónea genera objetivos irreales e imposibles. Esto se traduce en pensamientos y emociones negativas con nosotros mismos: frustración, pensar que somos inútiles, sensación de derrota… Abandonar hábitos rápidamente no consigue buenos resultados. Todo lo contrario. Hacerlo poco a poco y con información, sí.
Las claves para crear propósitos saludables son fijar objetivos:
- A corto plazo: en dos semanas.
- Con cantidades específicas: dos piezas de fruta al día o 15 minutos de ejercicio.
- Realmente importantes para ti: si te lo impone otra persona, el esfuerzo y motivación será menor. De esta forma crearemos hábitos para toda la vida.
Por ello, vamos a transformar algunos de los propósitos más escuchados en otros más saludables:
“Este año no voy a tomar dulces” ⇒ “Las próximas dos semanas voy a tomar una onza menos de chocolate.”
“Voy a comer más frutas al día” ⇒ “Si antes solo comía dos piezas al día, mañana voy a empezar a comer tres. En un mes, quiero introducir otra más al día”.
“Desde enero voy a ir tres días a la semana al gimnasio” ⇒ “En enero, voy a ir dos días a la semana al trabajo andando en vez de coger el autobús o el coche”.
“Mi marido dice que tengo que adelgazar, así que este año pierdo kilos sí o sí” ⇒ “Mi marido me agobia diciendo que pierda peso. Pero, ¿yo qué pienso de mí? No estoy cómoda con mi físico, me fatigo al mínimo esfuerzo y tengo ansiedad. El 7 de enero voy a conocer a un nutricionista especializado en psiconutrición para que me ayude porque lo necesito”.
Actualizado Mayo 2021
0 comentarios