El Anisakis es un parásito que se encuentra en la parte muscular (carnosa) de los pescados de origen marino y los cefalópodos (pulpo, sepia…).
¿Qué ocurre si lo consumo?
Si se ingieren dichos alimentos de forma cruda o con preparaciones de forma incorrecta, puede producir alergias o alteraciones digestivas en la persona, como naúseas, vómitos y dolor abdominal. En algunos casos, estas larvas llegan hasta el intestino donde producen una grave reacción inmunitaria y deben ser eliminados por intervención quirúrgica. Pero, si se prepara y cocina de forma correcta no existe ningún problema para la salud.
¿Cómo hacer que desaparezca?
Hoy en día es muy común el consumo de pescado crudo o poco hecho. En estos casos hay que asegurar que el pescado no tenga larvas ya que hay un alto riesgo de infección. Esto se puede conseguir:
- Compra el pescado limpio (sin vísceras ni tripas) o limpialo lo antes posible.
- Si vas a comer el pescado crudo, congela el pescado al menos 5 días antes de comerlo a -20ºC o inferior (frigoríficos de tres estrellas).
- Si lo vas a cocinar (cociéndolo, al horno, frito o a la plancha) debe ser a una temperatura superior a 60ºC durante al menos 1 minuto por cada lado.
¿Tengo que hacerlo con todos los pescados marinos y cefalópodos?
No, el Ministerio de Sanidad nos indica lo siguiente:
¡Tranquilidad! Bueno…a medias. La ley actual no permite la venta del pescado que tenga parásitos VISIBLES. Pero… ¡no siempre se ven!. Por ello, antes de comerlo debes llevar a cabo siempre esas medidas. Por otro lado, si se solicita, los restaurantes están obligados a informar al consumidor de que se han tomado las medidas adecuadas.
Actualizado Marzo 2020
0 comentarios