Qué comer en el camino de Santiago

3 Jul, 2023

Qué comer en el Camino de Santiago

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago, ¡adelante! Desde mi experiencia (Sarai Alonso, nutricionista y peregrina) te lo recomiendo al cien por cien y además, te doy mis mejores consejos para que sepas qué comer en el Camino de Santiago. Es una experiencia muy personal. A cada uno le aporta unas sensaciones y le mueven unas motivaciones diferentes. Es muy apropiada la frase no hay dos Caminos de Santiago iguales, tienes que vivirlo para entenderlo. Para mí es un tiempo de reflexión, de autoconocimiento, de ilusión y de dedicarme un espacio “sin reloj” para conocer gente diversa con un objetivo común al mío. ¡Te lo recomiendo!

¿Qué es común a todos los Caminos? El propósito es disfrutar del momento y para ello necesitas que tu estado físico sea el óptimo gracias a la alimentación, el ejercicio y el bienestar emocional. Nosotras, como especialistas en nutrición y psicología de la alimentación, queremos darte:

5 consejos para que las «comidas» no se conviertan en un problema en tu viaje

  1. El desayuno es un momento importante, y también lo es el almuerzo, los snacks… No hace falta que desayunes como un rey o reina, ya que te podrás sentir “pesado” mientras tu estómago hace la digestión y recorres los kilómetros que tienes en tu plan de etapa. Te recomendamos que sea un desayuno completo y en la cantidad que estés acostumbrado (luego tendrás ocasiones de ir haciendo pequeños snacks): Lácteo + Tostada de proteína (hummus, queso fresco, atún o jamón) + Pieza de fruta
  2. Los snacks para el camino son la clave. Te ofrecen una fuente de energía inmediata, saludable y de calidad. Si la etapa se hace más larga de lo esperado, podrás coger de aquí la energía que necesitas para continuar. Otra ventaja es lo poco que pesan así que en tu mochila deberías llevar: Frutos secos + Frutas deshidratadas + Barritas energéticas + Fruta fresca
  3. La correcta hidratación hay que tenerla siempre, si haces el Camino de Santiago en verano, invierno o en cualquier estación. Congela agua el día anterior para que te aguante fresca el día siguiente y aprovecha cada fuente que veas para rellenar y refrescarte. Un trago de agua fresca en mitad de la etapa es vida en estado puro.
  4. Para las comidas principales, lleva en tu mochila un tuper o plato de camping vacío, y aprovecha para comprar conservas y verdura fresca cuando tengas posibilidad. Te permitirá crear platos y bocadillos en el momento. Existen conservas saludables como garbanzos cocidos, atún en lata, jamón cocido, pimientos asados, espárragos, maíz… El método Sarai Alonso también se puede aplicar de viaje para crear tus platos y bocadillos. Aplica la distribución del “plato saludable de Harvard” y será completo, variado, saludable y óptimo para continuar el camino.

  1. Si vas a comer en restaurantes o bares intenta escoger platos de fácil digestión y que cubran tus necesidades energéticas para esos días. Una fabada asturiana podría ser una opción menos acertada que una ensalada campera, en cuanto a digestión se refiere aunque hay que individualizar a cada persona y conocer el momento. Si te apetece la fabada porque justo es el último día y estás satisfecho a otros niveles, porque has hecho “click” en algún pensamiento o porque tu objetivo es probar comidas, la fabada es la mejor opción. Estas son recomendaciones generales para que, elijas lo que elijas, lo hagas de forma consciente y te haga sentir bien cuando lo estás comiendo y después, sin remordimientos ni culpa.

La organización es importante

Uno de nuestros lemas es que la comida no se convierta en un problema para ti ni una preocupación en tu viaje. Para prevenirlo también es clave la organización dependiendo de tu objetivo. No queremos decir que sea un plan estricto el que se elabore, sí una base para poder fluir y escuchar lo que le apetece hacer/tomar a tu cuerpo y mente.

Qué preguntarme antes de hacer el Camino de Santiago para disfrutarlo al máximo

1º ¿Cuál es mi objetivo en mi Camino? Puede ser andar muchos kilómetros, quizás desconectar del trabajo conociendo gente, probar distintas gastronomías de la zona o reflexionar…

2º Si lo vas a hacer con amistades, pareja, familiares… ¿mi objetivo es el mismo que el de los demás? Para poder disfrutar realmente de la experiencia, este punto es muy importante. Puede ocurrir que al principio parezca que sí, que los objetivos están alineados, pero a medida que pasan los días resulta que no. Es muy importante que expreses tu opinión y haya una buena comunicación.

Disfruta viviendo la experiencia, y seguro que repites. ¡Buen camino, peregrino!

También te puede interesar…

Cenas para perder peso

Cenas para perder peso

Seguramente te hayan recomendado: “cena ligero, o no cenes, y así perderás peso”. Es una idea muy extendida y se pone en práctica pero, ¿es...

Comer sano estando de viaje

Comer sano estando de viaje

¿Te has detenido a pensar cómo cambia tu alimentación cuando te vas de viaje? Con este artículo queremos que seas consciente de ello y además...

Dietas para temporadas de calor

Dietas para temporadas de calor

Al llegar el verano o temporadas de calor nos damos cuenta de cómo el cuerpo nos pide comer platos diferentes, pero ¿Cómo se si hago los cambios...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos y resolveremos tus dudas lo antes posible...