¿Qué son los atracones?
Buscando la definición según la Real Academia Española, un atracón es un exceso de actividad cualquiera. Comer es una actividad que realizamos por supervivencia con lo que no tenemos opción de elegir si realizarla o no y, además, la realizamos varias veces al día lo que aumenta el riesgo de ocasiones en las que el atracón puede aparecer.
Entonces, ¿qué es un atracón de comida?
Al decir esta frase rápidamente nos viene a la mente imágenes de comida basura en cantidades desorbitadas (las películas y los anuncios tiene mucho que ver en esta idea) pero es importante decir que atracón de comida es únicamente un exceso, ya sea de chocolate o de kiwis. Mucha gente nos dirá “bueno, si son kiwis no es un atracón porque no engordan, ¡ojalá los míos fueran así!”. Aquí aparece una primera señal de alarma: un atracón no nos preocupa por desencadenar, o no, un aumento de peso; nos preocupa por el descontrol que ejerce sobre la comida sea del tipo que sea.
¿Cuánta cantidad se considera atracón?
Para responder bien te invito a que contestes estas preguntas:
- ¿Cómo ha sido mi experiencia con dietas? ¿He hecho muchas? ¿Muy restrictivas?.
- ¿Cómo es mi relación con el cuerpo? ¿Me siento bien? ¿He sufrido o sufro algún trastorno de conducta alimentaria?
- Suelo justificar los atracones liberándome de culpa y buscando responsabilidades fuera? Por ejemplo: “tengo galletas en casa por los niños, ¡cómo se las voy a prohibir!, las veo en el cajón y si empiezo no puedo parar”.
Habrás comprobado cuántos atracones diferentes puede haber. Si has hecho dietas restrictivas es probable que tu atracón sea nocturno o de fin de semana. En cambio, si has vivido la anorexia en ti, prácticamente todo lo que comas parecerá un atracón.
En ambos casos se comparte la preocupación por una mala gestión con la comida.
Por este motivo, es importante definir ¿qué es un atracón para ti? cuando hablamos de atracones en nuestras sesiones de terapia.
Ver esta publicación en Instagram
10 aspectos que desencadenan en atracón
- Hambre no saciada.
- Prohibirte alimentos.
- Seguir una dinámica de “me permito – me castigo”.
- Jugar con los extremos todo o nada.
- Comidas incompletas y poco saciantes.
- Utilizar la comida como regulador emocional: miedos, inseguridades, preocupaciones, insatisfacción, calmante…
- Alimentación monótona, poco nutritiva y nada atractiva.
- Sensación de “hacer dieta” constante.
- Alteraciones sueño/descanso.
- Mala organización en los horarios de comidas.
Aceptado socialmente
Para un instante a pensar en la cantidad de ocasiones que vivimos eventos en torno a la comida: bodas, cumpleaños, reencuentros, bautizos, graduaciones, jubilaciones… Y aquí nos suena la frase “menuda comilona hemos tenido, ¡ya no puedo más!”.
En estas circunstancias se conjugan los ingredientes ideales para que la comida pase a un 3º o 4º plano y nuestra atención está focalizada en una conversación o actividad diferente.
Si desconecto completamente del acto de comer, desconecto también de las señales fisiológicas de hambre y saciedad con lo que, con mucha facilidad, comeré más cantidad de lo que necesito con el malestar emocional y físico que conlleva.
Sin embargo, es curioso que si decido no comer más y rechazo ese segundo trozo de tarta o me sirvo menos cantidad de paella, suele haber algún comentario del estilo “si la vida son dos días y hemos venido a disfrutar”; “venga, te sirvo otro que te vas a quedar con hambre”; “¡aprovecha que no estás a dieta!”.
Son comentarios reales, seguramente sin maldad alguna, pero incitan a que socialmente se acepte con normalidad que las raciones han de ser grandes o que repetir postre, por ejemplo, sea lo común.
Trastorno por atracón
Midiendo la frecuencia de los atracones a lo largo de una semana durante un período de varios meses, descubriremos si se está sufriendo un trastorno de la conducta alimentaria llamado trastorno por atracón.
En este diagnóstico es imprescindible la intervención conjunta de un equipo interdisciplinar especializado de nutricionistas y psicólogos.
Esos atracones que empezaron como algo puntual, parecía que no tenían importancia, se han transformado en una enfermedad que debe tratarse cuanto antes.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si te sientes identificada con lo que has ido leyendo te animo a que hables, sin compromiso y con total confianza y confidencialidad, con nuestras nutricionistas y psicólogas. Tendrás oportunidad de compartir con ellas lo que te preocupa y cómo la comida ha cobrado un papel importante. Por su parte, el equipo te asesorará y explicará en qué consistirá el tratamiento, siempre personalizado y adaptado a tus necesidades.
Gracias al área personal contactarás con tu nutricionista y/o psicóloga siempre que lo necesites. Sabemos que hay días grises en los que unas palabras de aliento te pueden devolver la motivación; también lograrás muchos éxitos en el camino y es una alegría poder compartirlo con tus terapeutas.
Estos son algunos de los objetivos que plantearemos en el tratamiento:
- Entender qué significado tienen los atracones en ti.
- ¿Qué nos quieren decir los atracones conociendo todo de ellos?
- Cómo disminuir su frecuencia e intensidad y eliminarlos.
- Revertir las consecuencias que han ocasionado: malestar emocional, aumento de peso…
- Aprender a comer consciente.
- Empoderarte.
0 comentarios