¡Es temporada de fresas! Cuando entramos en cualquier frutería o supermercado lo primero que vemos son las cajas llenas de fresas, y es que es una fruta muy querida y consumida.
La fibra que posee ayudará al tránsito intestinal y a mantener los niveles de colesterol en niveles estables.
Además poseen un alto contenido de Vitamina C, con valores similares a los de las naranjas ¿Sorprendente? Como dijimos en el artículo «Vitamina C y A: ¿Naranjas, zanahorias y mandarinas?», estos no son los alimentos que más Vitamina C poseen. Descubre cuáles son. Esta propiedad nos protegerá de los resfriados típicos de los cambios de tiempo. Si además las combinamos con otras frutas o un zumo natural de naranjas, el cóctel de antioxidantes y vitaminas será idóneo para su aprovechamiento.
¿Existen muchas recetas con fresas?
En los menús del Método Sarai Alonso las introducimos como desayuno, almuerzo, merienda o postre de forma independiente, con un plátano troceado u otras frutas (macedonia), con yogur o leche (batido) o con zumo de naranja natural. También las añadimos en ensaladas dando un toque fresco y colorido. Te invito a que lo pruebes.
Pero Nutricionista Sarai ¿No puedo comer una copa de fresas con nata o fresas con chocolate?
Sí, podemos. A poder ser que sea elaborado por ti, no industrial. Si el chocolate tiene un alto contenido en pureza sería lo ideal. Además, debemos equilibrar la energía de estos postres con el resto del menú. Lo demás ha de ser más ligero (ensalada, caldos, cremas…), guiándonos siempre por el plato saludable para que la dieta sea completa, variada y saludable. De no ser así, la ingesta de energía sería mayor a la que el cuerpo necesita, y se terminaría acumulando como grasa, aumentando así de peso y facilitando la aparición de problemas de salud como hipertensión, colesterol, Diabetes Mellitus… Muévete para que eso no pase.
Es el momento de fresas, así que ¡no las dejes pasar!
Actualizado Marzo 2020
0 comentarios